Guía de instalación de Nagios Core en CentOS
Antes de comenzar
Probablemente, Nagios sea el proyecto de monitorización de OpenSource más potente, común y extendido entre los distintos entornos de trabajo. Nos permite identificar y/o prevenir con facilidad los problemas antes de que realmente sean críticos.
Con Nagios podemos controlar desde la salud de los hosts hasta los servicios de los mismos.
La instalación de Nagios se llevará a cabo sobre un sistema CentOS.
Requisitos
- Sistema CentOS.
- Repositorio EPEL-Release instalado.
Descarga e instalación de paquetes básicos
Los primeros paquetes que necesitamos son los de Apache y PHP. Para instalar dichos paquetes y sus dependencias, ejecutamos el siguiente comando:
# yum install httpd php php-cli gcc glibc glibc-common gd gd-devel net-snmp
Una vez han sido instalados correctamente, iniciamos el servicio apache con el siguiente comando:
# service httpd start
Creación de grupos y usuarios para Nagios
Nagios necesitará permisos de ejecución para poder llevar a cabo todas las comprobaciones necesarias sobre nuestros sistemas y estas comprobaciones se llevan a cabo mediante comandos. Para facilitar la configuración, se le asignará un usuario con su respectivo grupo al directorio de Nagios.
Dicho usuario no necesitará home ni nada especial, se trata de un simple usuario de sistema que ejecutará scripts.
Procedemos a la creación del usuario. También se le asignará una contraseña.
# useradd nagios # passwd nagios
Así mismo, debemos crear el grupo para os usuarios Nagios y asignar el usuario al grupo recién creado de nagios y, también, al de apache.
Para ello ejecutamos los siguientes comandos:
# groupadd nagcmd # usermod -a -G nagcmd nagios # usermod -a -G nagcmd apache
Descarga e instalación de Nagios Core
Lo primero será descargar los paquetes de Nagios Core desde el repositorio oficial del proyecto.
Una vez descargado el paquete, lo descomprimimos e instalamos el mismo.
Con ese fin, usamos los siguientes comandos:
# cd /opt/ # wget https://assets.nagios.com/downloads/nagioscore/releases/nagios-4.2.4.tar.gz # tar xzf nagios-4.2.4.tar.gz # cd nagios-4.2.4 # ./configure --with-command-group=nagcmd # make all # make install # make install-init # make install-config # make install-commandmode
Ahora que ya tenemos todos los paquetes de Nagios Core preparados, nos falta lanzar el comando de configuración para su instalador.
# make install-webconf
Configuración de la autenticación de Apache
Para poder acceder al panel web de Nagios Core, se deben establecer una serie de parámetros en los archivos de configuración de Apache. Archivos que se encargan de regular el acceso a según qué recursos habilitados en nuestro servidor web.
En cualquier caso, lo primero que se debe hacer es generar una contraseña para nuestro usuario; nagiosadmin es el nombre de usuario decidido.
# htpasswd -c /usr/local/nagios/etc/htpasswd.users nagiosadmin
Ahora reiniciamos el servicio de apache para que los cambios realizados tomen efecto:
# service httpd restart
Verificando el correcto funcionamiento de Nagios Core
Teniendo todo instalado, debemos verificar que el archivo de configuración de Nagios (nagios.cfg) haya sido escrito correctamente, sin ningún error de sintaxis ni ningún elemento desconocido por el sistema.
Para tal efecto, disponemos de un comando que nos hace esta verificación:
# /usr/local/nagios/bin/nagios -v /usr/local/nagios/etc/nagios.cfg
Una vez hayamos visto que no se produce ningún error en el output del comando anterior, ya estamos listos para ejecutar el servicio y acceder al panel de control mediante el navegador.
Iniciamos pues el servicio Nagios y lo configuramos para que se inicie automáticamente con el boot del sistema:
# service nagios start # chkconfig --add nagios # chkconfig nagios on
Ahora sí, ya estamos listos para acceder a nuestro Nagios Core. Para acceder, podemos usar tanto la IP como el nombre del servidor, siempre que éste último, esté configurado en un DNS o en el archivo hosts.
En las siguientes entregas de Nagios hablaré sobre cómo monitorizar equipos, ya sean Linux o Windows.
Héctor Martínez Tobar
@hmartineztobar